este lugar existe en Buenos Aires.
es una sanguchería del microcentro porteño que redescubri hace muy poco.
era un especie de santo grial para mi.
una vez, solo una, cuando tenia tal vez 7 u 8 años (pero pueden ser menos o mas) entré con mi papá.
era un medio día entre semana. lo habria acompañado a hacer algun tramite, tal vez a comprar o vender dolares... no lo recuerdo. pero si recuerdo este café.
entramos buscando algo de comer. aunque no se que comimos. sí se que hacian sandwichs, que era su especialidad. creo incluso que mi papá me lo anuncio al entrar.
el bar era muy lindo, raro... disitnto mejor. una barra muy larga en forma de U comenzaba en la pared del fondo, se extendia hasta la entrada, daba la vuelta y volvia para terminar otra vez en la pared de atras. tal vez la barra sea circular. no lo recuerdo y en este redescubrimiento no entré al cafe por que siempre esta atestado de gente.
lo raro es que con el correr de los años nunca me olvide de este lugar.
por que me habia causado una impresion indeleble? no lo se.
en la adolescencia le pregunte a mi papá por este bar y el no recordaba su existencia.
aun que debió conocerlo por que fuimos directo hacia ahí y él no veia lo suficiente como para haberlo elegido al pasar. ademas de conocer la especialidad del lugar antes de entrar.
el hecho es que no lo recordaba, no era rara en él esta condicion de "Memento" selectiva.
y ahora, se ve que ya siendo grande (o en vias de serlo, a mi tiempo claro) redescubri este oasis de los sanguches.
justamente estaba haciendo acopio de moneda extrajera, necesité comprar un tentenpie y zas! lo encontre. un cuarto de siglo despues. este lugar que parecia total e irremediablemente perdido.
queda en la calle Sarmiento 635, muy cerca de Florida. y casualmente, cosa que no racionalizo hasta hoy(lo reencontre hace un mes mas o menos) se llama Paulín, que es uno de los sobrenombres cariños de mi hermano menor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Lo mismo digo, estimado. He leído con fluídez su último texto. Claro y conciso. Me gusta.
PD: Me llamo Pablo, pero de haber nacido nena Victoria hubiese estado bien.
PD2: Creo conocer el bar que describe. Si no estoy errado, en la barra trabaja un tipo que hace todo a mil x hora con una precisión quirurjica. Impresionante.
Saludos
Estuve sondeando las profundidades de tu blog. Mañana tranquila en el trabajo, demasiado.
Me sigue gustando tu estilo, pero ahora mi juicio está barnizado con una fina lámina de envidia (de la sana no, envidia posta)Te dejo mi mail para hacer contacto. pablomoller@hotmail.com
Aviso: No prometo un intercambio de ideas redituable. No para vos, al menos.
Saludos
pauline es hermoso. está a la vuelta de la redacción donde trabajo. cuando voy y pido un sandwich o una tarta (son riquísimas también), me siento medio un poco en amelie (aunque cuando pongo un pie en la vereda me despierto).
recién leí a anónimo. y sí! ese señor existe. se llama juan. es un copado.
Pablo
en todo caso la fina lamina es mutua. cuando quiera vamos a ver a Juan y nos clavamos un chegusan.
Belen
no creo que ni Amelie se sienta ella las 24 hs. y eso que vive en Paris. igual siempre podes tener un paraguas rojos con motitas blancas a mano.
o hay unas postales de "Sopa de Principe" que son muy Amelie
awante el Paulin, si. me gustaría tener un lugar así, totalmente.
Publicar un comentario